Trevelin dispuso recursos para combatir el incendio en Arroyo Rifleros

· 14 Feb 2025 ·
0 Comentarios

Arroyo Rifleros. La Municipalidad dispuso recursos para colaborar con la lucha contra el foco ígneo desatado en el sector de Arroyo Rifleros, cercano a la ruta nacional 259.

La Municipalidad de Trevelin dispuso recursos municipales para colaborar con la lucha contra el foco ígnei desatado en el sector de Arroyo Riflero, cercano a la ruta nacional 259.

El equipo de Servicios Públicos desplegó una motoniveladora, que fue fundamental para la construcción de fajas cortafuegos, y un camión con un tanque cisterna que se utilizó para reaprovisionar de agua a las autobombas en el lugar del incendio.

La Municipalidad de Trevelin destacó la labor de los bomberos voluntarios de Trevelin, las brigadas del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Vialidad Nacional, la Policía del Chubut, Protección Ciudadana y los medios aéreos que participaron en esta emergencia.

Recuerdan a los vecinos y vecinas la importancia de no encender fuego, ya que está establecida la emergencia ígnea en la provincia. Además, solicitan dar aviso a las autoridades en caso de observar a alguien encendiendo fuego.

Historia

La Ruta 34 es un camino en el que se puede recrear el recorrido de los Rifleros que llegaron al Cwm Hyfryd en 1895, primer paso de la fundación de Trevelin.

Chubut es una provincia poblada de rutas emblemáticas y entre todas ellas, la Huella de los Rifleros invita a la aventura.

Formalmente, se llama Ruta34, pero el tramo que une Trevelin con Tecka es conocido porque ese fue el recorrido que hicieron los exploradores galeses que llegaron al valle donde hoy se asienta Trevelin en el año 1885.

La expedición comandada por el primer Gobernador de Chubut, Luis Fontana, junto a 30 galeses que conformaban la Compañía de Rifleros habían partido con la intención de identificar recursos naturales y sitios adecuados para fundar nuevas colonias.

HACIA EL VALLE HERMOSO

La compañía partió desde la zona de Arroyo Pescado hacia el suroeste con la intención de llegar hasta los valles cordilleranos de los cuáles les habían hablado los indígenas con os que tenían trato.

Esa ruta, en la que se bordea el Río Corintos y se divisan cerros como el Pico Thomas, contiene hoy también a la Escuela 18, donde se realizó el Plebiscito del 30 de Abril de 1902.

La ruta se puede recorrer de manera independeitne en vehículo, en excursiones a medida y hasta en bicicletas mountain bike (es una travesía de alta exigencia).