Capilla Bethel en Trevelin primero fue edificada cerca del río Percy en el año 1897 y estaba hecha de madera y paja. Luego, en 1910, los vecinos de la colonia construyeron el actual edificio de la capilla Bethel frente a la antigua construcción. En esta oportunidad se la edificó completamente de ladrillos y techo a dos aguas.
Manteniendo un criterio paisajista, la construcción se emplazó en un terreno alto. La tipología arquitectónica se caracteriza por presentar una única nave central con un estrado y un púlpito destinado para el pastor, detrás de la cual está el vestry (dependencia para el culto).
La capilla cuenta con visitas guiadas que se organizan desde la oficina de Turismo de Trevelin.