Los 15 refugios de montaña de El Bolsón

· 1 Mar 2025 ·
0 Comentarios
Mapa de trekkings y refugios de montaña en la Comarca Andina
Refugio La Tronconada, El Bolsón
La famosa pasarela que llevaba al refugio La Tronconada
  • Contacto 2944 4498212 (familia Tillería)

 

14. Refugios clásicos de El Bolsón: Piltriquitrón

 

 

 

Foto de Teresa Rodriguez

 

 

 

  • Antes de sumergirte en la naturaleza, debés registrarte en la Oficina de Montaña, ubicada en calle Roca y Perito Moreno, al lado de la plaza Pagano. También podes hacerlo en la web del Area Natural Protegida Río Azul – Lago Escondido (ANPRALE)
  • El refugio Motoco también forma parte de la red de refugios. No fue considerado en este artículo porque el trekking comienza en la localidad de Lago Puelo, y no en El Bolsón. Para información sobre el refugio del Motoco, solicitarla en los comentarios de este post.
  • La esquina Wharton, desde donde comienzan muchos de los senderos anteriormente detallados, queda en la zona conocida como Mallín Ahogado. Hasta allí se puede llegar en colectivo o en automóvil (hay estacionamiento). El bus sale desde la plaza Pagano, en el centro de El Bolsón.
  • La mayoría de los refugios no trabajan con reservas. El alojamiento es por orden de llegada.
  • Seguí los senderos señalizados. No cortes camino en curvas, zigzag y caracoles.
  • Realiza los senderos con calzado adecuado. Usa protector solar, y lleva abrigo porque en las noches puede refrescar mucho. No cargues peso innecesario.
  • En la mayoría de los senderos y refugios no hay señal de celular. Deja avisado con anterioridad a familiares y amigos dónde vas a estar.
  • Desde el año 2014, en la Comarca existe una delegación de la Asociación argentina de Guías de Montaña. Ofrecen sus servicios durante todo el año. Por cualquier información se los puede contactar en el mail aagmcomarca@gmail.com
  • Si utilizas jabón, shampoo o dentrífico, hacelo fuera de los cursos o cuerpos de agua.
  • Tenés que responsabilizarte de la basura que generas y cargarla con vos cuando regreses al pueblo. En ningún refugio hay servicio de recolección de residuos.
  • No están permitidas las mascotas.
  • Sólo se puede hacer fuego en lugares permitidos. Hay un índice muy alto de riesgo de incendios en toda la zona. No arrojes fósforos, ni colillas. Nunca dejes el fuego solo, y apagalo con abundante agua (no con tierra). No dañes los árboles: las ramas verdes no son buena leña.
  • Si hay baños o letrinas, usalos. Si no, hace un pozo pequeño a más de 100 metros de distancia del agua, y tapalo luego de usarlo.

Fuente: Patagonia Andina