El pueblo de El Bolsón cuenta con la red de refugios de montaña más grande de Sudamérica. Este factor hace que visitarlo sea casi sinónimo de aventurarse a la montaña.
En este artículo de Patagonia Andina compartimos los datos necesarios, de acuerdo a la información brindada por los propios establecimientos.
Tener en cuenta que la mayoría de los refugios cierran en la época invernal. Los que suelen mantenerse abiertos son Casa de Campo, La Playita, La Tronconada, Alfred Rudolph (Cerro Perito Moreno), y Piltriquitrón.
Es, junto con el refugio del cerro Piltriquitrón, uno de los más accesibles, en cuanto a distancia y dificultad en el trekking. Para comenzar el sendero que lleva hasta el refugio de La Playita hay que ir a Wharton. Desde allí, hay que caminar 6,5 kilómetros. El tiempo para realizar el recorrido depende del ritmo de cada persona, pero se calcula un promedio de 2 horas y media. Sin embargo, puede hacerse en bastante menos tiempo.
Está abierto todo el año. Se puede pasar la noche dentro del refugio, acampar, o tan sólo pasar el día y regresar a El Bolsón. Los dormitorios tienen colchones, pero hay que llevar bolsa de dormir. La cocina cuenta con vajilla, y hay baños con duchas. En el refugio se puede comprar cerveza tirada, pizzas y diferentes platos.
La Tronconada queda a 8 kilómetros de Wharton. Se calcula un trekking aproximado de 3 horas. Está ubicado en el valle del río Azul sobre el cerro Dedo Gordo, a orillas del río. Es el mismo recorrido que para ir a La Playita. Desde allí se debe caminar 1,5 kilómetros más para llegar a este refugio. Hay una pasarela que cruza el río, con cartelería indicativa. Hay que atravesarla y, una vez del otro lado del río, tomar hacia la derecha y pocos metros después se llega al área de acampe de La Tronconada.
El refugio está construido con madera y materiales del lugar. Cuenta con proveeduría básica, comidas, minutas, cerveza, desayunos y algunos elaborados. Hay letrinas, duchas con agua caliente, cocina y vajilla.
Al visitar los refugios de El Bolsón, el Cajón del Azul es el trekking de cabecera de la mayoría de los viajeros. Queda a 8 kilómetros de Wharton. La duración de la caminata es de aproximadamente 3 horas y media. El Cajón del Azul es precisamente un lugar donde el río corre encajonado entre altos paredones de piedra.
En el refugio ofrecen habitaciones compartidas con colchones. Hay que llevar bolsa de dormir. El pernocte incluye el uso de cocina con utensilios y condimentos, la cual se utiliza por turnos. Dentro del refugio hay baños. En el camping hay baños secos y área de lavado. Quienes acampen solo pueden hacer uso del refugio para ducharse, comprar en la proveeduría o consumir comida en su turno correspondiente. Deben llevar calentador porque está prohibido hacer fuego. La ducha se cobra aparte. La proveeduría es variada, y ofrecen comidas preparadas (desayuno, almuerzo, merienda, cena), bebidas, elementos de higiene básica, etc.
Siguiendo por el mismo recorrido, El Retamal queda a 1 hora del Cajón del Azul, unos 2 kilómetros más de caminata.
El refugio tiene proveeduría básica que atiende hasta las 23 horas. Hay servicio de desayuno, almuerzo y cena (opcionales). Las comidas del refugio son un plato fuerte correspondiente al menú del día como el famoso guiso cordillerano o las tremendas pizzas “nohayotraigual”, y comida vegetariana básica. También mate, panes caseros, mermeladas, cerveza casera, etc.
La Horqueta es otro de los puntos en la montaña que forma parte de la red de refugios de El Bolsón. Queda a una hora (3 kilómetros) de El Retamal. Está ubicado en el Valle del Azul, en la confluencia de los ríos Azul y Rayado, a 650 msnm.
Cuenta con un dormitorio con capacidad para 12 personas (es necesario llevar bolsa de dormir). Hay una cocina económica con vajilla. Tiene proveeduría básica. No cuenta con energía eléctrica y la comunicación es por handy VHF 143 560. El camping tiene mesas en la costa del río. Abre desde noviembre hasta el mes de mayo.
El refugio Los Laguitos se encuentra a 27 kilómetros de Wharton. Son 6 horas más desde La Horqueta, unos 10 kilómetros. A orillas del lago Lahuán y frente al cerro Año Nuevo fue construido este hospedaje, con madera del lugar.
El refugio ofrece servicio de pernocte o camping, baños, ducha de agua caliente, proveeduría, comidas calientes elaboradas, pan casero, cerveza tirada, entre otros. Tiene habitaciones compartidas cama cucheta y habitaciones privadas con cama doble. Hay que llevar bolsa de dormir. El pernocte incluye el uso de cocina con utensilios y condimentos. Dentro del refugio hay baños. En el camping hay baños secos y área de lavado. La proveeduría es variada, y ofrece comidas preparadas (desayuno, almuerzo, merienda, cena), bebidas, elementos de higiene básica, etc.
El Conde es otra de las posibilidades cuando se visita la montaña y los refugios en El Bolsón. Está ubicado a 3 kilómetros del Cajón del Azul, aproximadamente 1,45 hora más de caminata.
Tiene capacidad para albergar aproximadamente a 25 personas. También cuenta con un camping organizado. Es necesario llevar bolsa de dormir. Hay cocina con vajilla, ducha con agua caliente, y una letrina.
Es el más nuevo de todos los refugios. Queda a un kilómetro (unos 20 minutos de caminata) desde el refugio El Conde.
Casa de Campo tiene habitaciones compartidas de 4 y 6 personas, con cuchetas y colchones. También camping. Además, ofrece merienda y desayunos abundantes y completos. Está abierto todo el año.
Otro de los clásicos refugios de El Bolsón. Se encuentra a los 1400 msnm, en el cerro Hielo Azul. Se puede subir por Wharton (12 kilómetros, dificultad media), por Doña Rosa (15 km, dificultad media) y desde el Cajón del Azul (7 km, dificultad alta).
En el refugio hay habitaciones compartidas con colchones, hay que llevar bolsa de dormir. El pernocte incluye el uso de cocina con utensilios y uso de ducha. En el camping hay baños secos. Ofrecen comidas preparadas (desayuno, pizza, guisos, sándwich, omelettes), bebidas, elementos de higiene básica, cerveza artesanal con agua de deshielo, vino, pan casero, tortas fritas, entre otros.
El refugio Encanto Blanco queda a 8 kilómetros de la chacra de la familia Tillería, un promedio de 3 horas de caminata. Esta chacra está a 2 kilómetros de la esquina de Wharton.
El refugio está ubicado en el valle del río Encanto Blanco, al pie de los cerros Dedo Gordo y Perito Moreno. Tiene capacidad para 20 personas. Cocina equipada, baño, letrina, ducha con agua caliente, proveeduría básica, plato fuerte y, en temporada, algunos elaborados. Tiene área de acampe y dormis.
Uno de los refugios más conocidos de El Bolsón. Para llegar a Hielo Azul deben caminarse unos 13 kilómetros desde el callejón de Doña Rosa, aproximadamente 6 horas y media. Como siempre, esto depende del ritmo de cada uno. Puede hacerse en menos tiempo.
En el camino, tomarse el tiempo para visitar el Mirador de Raquel, que ofrece impactantes vistas.
El refugio cuenta con agua corriente, ducha caliente y baños desde la primavera hasta fines del otoño. El servicio de pernocte incluye uso de la cocina, que está totalmente equipada con vajilla, y ducha caliente. El dormitorio cuenta con colchones, pero siempre es imprescindible llevar aislante por cualquier eventualidad. El dormitorio es un ámbito común para todos los visitantes. Hay unos treinta colchones. También es posible acampar en el área circundante al refugio.
Se sirven comidas calientes, pan y cerveza casera: todo hecho en el refugio. No cuenta con proveeduría, debido a la dificultad para transportar carga. Hay un quincho de uso comunitario, en donde se puede usar el fogón, la mesa y protegerse de las lluvias. En el predio del camping hay fogones: la leña la deben juntar los acampantes. El camping no incluye ducha caliente; pero los baños son los mismos para los refugiados y los acampantes.
El punto de partida para llegar al refugio de montaña El Lindo es el camping Río Azul. Desde allí se debe hacer un trekking de 10 kilómetros, aproximadamente son unas 7 horas de caminata.
Es el refugio más antiguo. Cuenta con calefacción y cocina a leña. Ofrece cocina equipada con vajilla completa, baño y colchones. Venden pan casero, tortas fritas y vino. Hay zona de acampe.
Otro de los refugios de montaña que se puede visitar partiendo desde El Bolsón, es el Dedo Gordo. Queda a 8 kilómetros de Wharton, aproximadamente son unas 4 horas y media de caminata.
El hospedaje tiene capacidad para 12 personas con colchones. Sugieren subir con bolsa de dormir y aislante. Hay una cocina equipada, y letrina. Ofrece pan casero, plato fuerte y una pequeña despensa. Tiene área de acampe sobre la costa del arroyo.
Otro de los grandes clásicos. El refugio del cerro Piltriquitrón se ubica a 13 kilómetros de la Oficina de Turismo de El Bolsón. Se puede acortar la caminata, accediendo en auto hasta la Plataforma, y desde allí se debe caminar alrededor de una hora más. Entre la Plataforma y el refugio, se encuentra el Bosque Tallado, parada obligada para apreciar el arte construido sobre un bosque quemado.
El refugio cuenta con capacidad para 10 personas, con colchones, frazadas y almohadas. Ofrece cocina, con vajilla. En el hospedaje preparan pan casero, cerveza, comidas rápidas (pizzas, sandwichs, panchos), bebidas, dulces regionales, cafetería.
Queda a 25 kilómetros de la Oficina de Turismo de El Bolsón, y es el único de todos los refugios al cual se puede acceder en vehículo. Se encuentra a 1000 metros de altura sobre el cerro Perito Moreno, dentro del paraje de Mallín Ahogado.
Es el refugio más grande. Cuenta con más servicios, desde el punto de vista de la comodidad (hotelería y gastronomía), y comunicación (se llega en vehículo, hay señal de telefonía y luz eléctrica). Pese a todo esto, durante el verano funciona en parte como un refugio de montaña normal.
Fuente: Patagonia Andina