El Parque Los Alerces en uno de los atractivos más visitados durante la temporada de verano, no solo por turistas sino también por residentes de la región.
El intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño, indicó que “la temporada se presenta buena” hasta el momento.
En este sentido, afirmó que el mes de enero el sector tiene un uso “muy fuerte” en lo turístico y lo local.
Sin embargo, dijo que “estas situaciones se descompensan cuando se presentan incendios”. Al respecto, indicó que tomaron la decisión de atacar los focos en el momento en que ocurran sin importar el lugar o el horario. “Esto está dando los resultados que esperábamos y lo vamos a mantener de esa manera”, indicó.
Más adelante, afirmó que “las perspectivas son muy interesantes” en lo turístico y los números de visitantes se mantienen favorables.
El Parque Nacional Los Alerces1 (estrictamente parque y reserva nacional Los Alerces) es un área protegida y patrimonio mundial de la Unesco que se encuentra en la provincia del Chubut, Argentina. Incluye a los lagos Futalaufquen, Verde, Krüger, Rivadavia, Menéndez, Amutui Quimei y el río Arrayanes.
La distinción de la Unesco se debió a que reunió las condiciones de poseer fenómenos superlativos o áreas de excepcional belleza natural como importancia estética. Otro aspecto que tienen en cuenta en la evaluación es que los hábitats naturales que comprenden sean de los más representativos e importantes para la conservación de la biodiversidad, incluyendo aquellos que contienen especies amenazadas que se destacan por su valor universal para la ciencia y la conservación ambiental.
Fuente: EQSnotas