El Pato de los Torrentes. El pato de los torrentes (Merganetta armata) es un ave emblemática del Parque Nacional Los Alerces en Argentina. Se caracteriza por su habilidad para nadar contracorriente en aguas rápidas.
Habitante de ríos de montaña, fríos y rápidos, es una especie destacada por su extraordinaria capacidad para nadar contracorriente en aguas blancas. Con un marcado dimorfismo sexual, el macho luce una cabeza blanca con líneas.
Estas aves forman parejas que permanecen juntas toda la vida. Este valioso registro contribuye al proyecto de conservación «Monitoreo del Pato de los Torrentes en ríos del Parque Nacional Los Alerces», liderado por las biólogas Luciana Castillo Sánchez y Carolina Gargiulo.
En conmemoración del Día Internacional del agua, el 22 de marzo de 2025 se llevó a cabo una salida de relevamiento en el parque. Participaron los guías de pesca Esteban Oszust y Agustín Cea, el biólogo Gabriel Bauer, y los Guardaparques Rodrigo Amado, Sebastián Valle y Cristian Vellido.
Características
Ave de unos 40 cm de largo
Pico y patas rojos en los machos, y amarillentos rojizos en las hembras
Machos con cabeza blanca y líneas negras
Hembras con cabeza gris y partes inferiores de color ladrillo
Se alimenta de insectos y moluscos
Nidifica debajo de las rocas que sobresalen en el agua
Pone de 3 a 4 huevos de color blanco crema
Hábitat y comportamiento
Habita en ríos y arroyos de montaña fríos y de corrientes rápidas
Se posa sobre las rocas en las corrientes de agua
Usualmente se ven solos o parejas descansando sobre rocas
No están asociadas con otros patos
Forman parejas que permanecen juntas toda la vida
Conservación
Gran parte de sus zonas vitales óptimas han desaparecido
La contaminación y alteración de los cauces de los ríos andinos afectan a la especie
La introducción de truchas podría estar afectando a la especie