Cómo descargar Flyloop, la nueva app sobre pesca con mosca y para qué sirve

· 23 Mar 2025 ·
0 Comentarios

FlyLoop es una plataforma innovadora para los amantes de la pesca con mosca. El objetivo es facilitar la planificación y documentación de tus experiencias de pesca.

Flyloop es una plataforma digital diseñada para la comunidad de pesca con mosca, que te ofrece una experiencia integral que combina información especializada, interacción social y gestión documental. A través de esta herramienta, podés acceder a información, compartir contenido, y registrar experiencias, incluyendo la posibilidad de cargar y consultar permisos de pesca.

Los creadores de la app  Matías Benítez y Leonardo Ferreyraexplican que «la información de la aplicación tiene un carácter puramente informativo y no reemplaza ni constituye reglamentación oficial». El registro y uso de Flyloop está limitado a personas mayores de 18 años. Al crear una cuenta, el usuario declara y garantiza que cumple con este requisito.

Por otra parte, además de dar información a pescadores, buscan cuidar el recurso, como declaran en su página «creemos en la pesca responsable y sostenible. Trabajamos en conjunto con expertos y comunidades locales para promover prácticas que respeten el ecosistema».

Cómo descargar la nueva app de pesca Flyloop : su descarga es muy fácil

  • La manera más sencilla es buscarla en Google Play, o ingresar a través de Instagram flyloop.app. Allí está el enlace que te lleva directo a la descarga.
  • Deberás registrarte completando tus datos y de inmediato recibirás un mail con la validación. Recordá revisar en la bandeja de Spam, si ves que el mail no llega.
  • Una vez validado con tu mail y contraseña podrás ingresar.

¿Qué encontrarás en la primer versión de Flyloop?

  • Mapas interactivos: Encuentra los mejores spots.
  • Registra tus capturas: Detalla tus logros y compártelos.
  • Fomenta la devolución: Pesca responsable por un futuro sostenible.
  • Conecta con otros pescadores: Únete a la comunidad y comparte tu pasión.

Actualmente, la app cubre toda la Patagonia, excepto Tierra del Fuego, y busca expandirse a Mendoza, Córdoba y Entre Ríos. Además, permite registrar sus capturas, indicando especie, señuelo utilizado y ubicación, siempre con un enfoque en la conservación del ecosistema.

La aplicación ya cuenta con 1200 usuarios de todo el país y sus creadores esperan que más pescadores se sumen. Un dato importante es que es gratuita y puede descargarse en su sitio web www.flyloop.app. También están presentes en redes sociales como Instagram (@flyloop.app) y Facebook (Flyloop App), donde comparten novedades y experiencias.