Lugares de Esquel. La ciudad de Esquel es el epicentro de una extensa área de gran riqueza natural y cultural conformada por dos comarcas andinas de la provincia de Chubut. Por su cercanía con la región de Los Lagos, es un destino ideal para una escapada de tres o más días en los meses de otoño. Estos son algunos de los hitos que nadie debe perderse si se planifica un viaje a tierras chubutenses.
En los 90 muchos servicios ferroviarios en Argentina dejaron de funcionar, pero el viejo tren de trocha corta, conocido coloquialmente como La Trochita, mantuvo sus servicios gracias a que tanto los gobiernos provinciales de Río Negro como de Chubut se unieron para mantener la línea en funcionamiento, esta vez con carácter turístico.
Denominado oficialmente como el Viejo Expreso Patagónico, hoy La Trochita ofrece dos opciones de salidas para quienes desean vivir la experiencia de viajar en este museo rodante que opera desde 1945. Desde Esquel parten servicios hacia las estaciones El Maitén y Nahuel Pan. En esta última, el tren recorre lentamente 18 kilómetros hacia el norte, hasta el territorio de la comunidad mapuche tehuelche de Nahuel Pan, donde se realiza una detención de aproximadamente 45 minutos, en los que el tren hace las maniobras para el regreso y los turistas pueden visitar el Museo de Culturas Originarias, las Ferias de Artesanos y la Feria Tokom topayiñ, que abren con la llegada del convoy. Para los fanáticos de los trenes, La Trochita realiza viajes especiales que cubren su antiguo recorrido, ya sean los 402 kilómetros entre Esquel e Ingeniero Jacobacci o los 160 que median entre Esquel y El Maitén.
La estación de La Trochita es un atractivo en sí mismo que vale la pena visitar. El Museo Ferroviario funciona antes y después de cada salida del tren. Allí se exhiben algunas piezas ferroviarias y se conoce parte de la historia.
La excursión recorre 18 km por tramo y tiene una duración total de 3 hs. El número de frecuencias aumenta en relación a las temporadas, saliendo 2, 3 y hasta 6 días a la semana. Durante todo el año mantiene una frecuencia mínima los sábados a las 10:00 hs.
La estación de La Trochita es un atractivo en sí mismo que vale la pena visitar.
Se sugiere sacar los boletos con anticipación en la Estación del tren o las siguientes agencias de la ciudad:
A 127 km al este de la ciudad de Esquel se encuentra el valle de Piedra Parada que se extiende por casi 100 km a lo largo del río Chubut. Pocos lugares ofrecen una experiencia que combina paisajes tan increíbles con un componente geológico, cultural y arqueológico tan interesante como este colorido valle asentado en un vestigio de una antigua caldera volcánica que se supone hizo erupción hace 50 millones de años.
Es un lugar único y sorprendente. Muy poco visitado por turistas, pero ampliamente reconocido por viajeros aventureros y escaladores de todo el mundo que trepan por sus cañadones y por la afamada Piedra Parada, una roca volcánica de 100 metros de base y casi 250 metros de altura que se alza solitaria a orilla del río Chubut. En 2012 la zona fue la locación seleccionada del reconocido evento de escaladores internacional Petzl Roc Trip. Para quienes no buscan adrenalina, el lugar es ideal para hacer caminatas, avistamiento de flora, fauna y arte rupestre, hacer fotografías o simplemente contemplar el paisaje. Muy cerca está el pueblito de Gualjaina que crece a lo largo del río Lepá y ofrece alojamiento y las comodidades mínimas para abastecerse y disfrutar del lugar.
En 2013, Piedra Parada fue sede del Petzl RocTrip, una de los encuentros de escalada más importantes del mundo, lo que significó una enorme difusión para la zona. Al Área Natural Protegida llegan escaladores de todo el mundo, para disfrutar de las vías existentes, que están incluidas en las guías de escalada.
La distancia desde Esquel a Gualjaina es de 90 km; este poblado es el último punto con servicios en el camino a la zona del área protegida, que está ubicada unos 30 km más al Este. Las excursiones se pueden contratar en las Agencias de Viajes y Turismo de la ciudad.
Con la altura del obelisco porteño y la edad del Partenón Griego, el alerce abuelo que se conoce en esta excursión resume la riqueza de este ambiente natural tan singular e impactante.
Es un paseo ideal para navegar las aguas que bañan el Parque Nacional, contemplar los imponentes cordones montañosos que los rodean y conocer la variada vegetación que engrandece el paisaje, entre la que se destaca el Alerzal Milenario.
Durante el recorrido, se podrá disfrutar de unos de los árboles más antiguos del planeta, que cuentan con más de 2620 años y tienen unas sorprendentes dimensiones.
En la excursión se navega el Lago Menéndez hasta llegar al Puerto Sagrario e iniciar la caminata por una zona intangible en donde la gran variedad de la vegetación es parte del atractivo. Junto al lago Cisne y los rápidos del río del mismo nombre, comienzan a emerger algunos alerces jóvenes que gozan de miles de años, hasta que surge el imponente Abuelo.
«El abuelo», tiene unos 2620 años, mide 60 metros de altura y más de dos metros de diámetro. La senda completa tiene unos 2 km y el sendero es considerado de dificultad baja – media. Actualmente, se camina por las pasarelas que facilitan el paseo y brindan nuevas panorámicas. También hay espacios con cartelería interpretativa y lugares de descanso. Para arribar a Puerto Chucao, desde el estacionamiento ubicado sobre la Ruta 71, se camina por un sendero unos 15 minutos hasta la pasarela, luego se cruza un impactante puente colgante y desde allí inicia la segunda parte del recorrido de unos 30 minutos para embarcar.
Antes de comprar los tickets consultar sobre las condiciones y posibilidades para personas con discapacidad motriz.
Los tickets se obtienen en las agencias de Viajes y Turismo de Esquel siempre con anticipación, también se puede contratar con traslado incluido que se sumará al costo del boleto. Es importante tener en cuenta, que si arriba en vehículo propio, los tiempos necesarios para cubrir la distancia desde Esquel a la zona de estacionamiento, es de aproximadamente 2 horas. También se puede llegar a la zona con el transporte público que sale desde la terminal de ómnibus, consultando previamente horario y tarifas. Se recomienda llevar abrigo y calzado cómodo en todas las épocas del año.