Piedra Parada: Área Natural Protegida para el disfrute de todos

· 17 Dic 2024 ·
Categoría:
0 Comentarios

Piedra Parada: el insólito tótem natural que surgió de una erupción volcánica ocurrida hace 50 millones de años.

El Área Natural Protegida Piedra Parada es el resultado de eventos extraordinarios que sucedieron hace más de 50 millones de años y que hoy podés disfrutar, recorrer y conocer en una de las excursiones más fascinantes que podés elegir saliendo desde Esquel.

Es un impresionante monolito de 240 metros de altura que se alza en la Patagonia Argentina, precisamente en el medio del valle del Río Chubut.

Piedra Parada se encuentra sobre la Ruta Provincial N° 12, a 42 kilómetros de Gualjaina y 130 de Esquel, y el 6 de diciembre de 2006 cuando se registró la ley que estableció a Piedra Parada como un Área Natural Protegida de Chubut.

Gracias a dicha Ley el lugar tomó fuerza, que se demuestra específicamente en el periodo octubre 2023 a marzo 2024 donde se registraron más de 17 mil visitantes al ANP, de los cuales más de 5 mil fueron extranjeros.

Todo gracias a la Municipalidad de Gualjaina, que impulsó la creación del Área Protegida, su plan es seguir creciendo, que los ha convertido en la actualidad en un municipio turísticamente sostenible.

Piedra Parada Área Natural Protegida

Hace 50 millones de años, en Piedra Parada se produjo una gran erupción volcánica, parte de la lava se convirtió en rocas de diversos tonos, que se formaron en un paisaje imperdible para propios y foráneos.

La enorme piedra se ubica en el centro de la caldera de un volcán de 25 kilómetros de diámetro, cuya chimenea se solidificó, lo que convierte a Piedra Parada es un Área Natural Protegida con escenarios únicos que todos deben disfrutar.

Cañadones monumentales, cuevas, pinturas rupestres y una paleta de colores infinita de minerales amarillos, verdes, grises, rojos y rosados, generan un lugar fascinante para todos los amantes de la naturaleza.

La ley que fue propuesta en la Legislatura, el 6 de diciembre de 2006 ,cumplió 18 años, fue apoyada en el trabajo de investigación y fundamentación, realizado desde la Dirección de Turismo Municipal de Gualjaina, a lo largo de 3 años.

Fuente: Chubut