Pintan murales en el cementerio y en accesos del pueblo

· 21 Feb 2025 ·
Categoría:
0 Comentarios

Pintan Murales. Vecinos y vecinas de Gobernador Costa se encuentran movilizado por el centenario y están realizando diferentes actividades, en distintos lugares, vinculadas a acompañar, embellecer y homenajear al pueblo.

En el caso de las mujeres de la parroquia Inmaculada Concepción de Gobernador Costa decidieron embellecer, con murales coloridos, distintos espacios.

En una recorrida de Suple «Meseta & Pueblos» de diario EL CHUBUT por el pueblo de Gobernador Costa, Gladys y Ada Gómez, y Rocío Aguilar, se encontraban pintando columnas en el Cementerio Municipal, rindiendo homenaje a los pioneros y a fundadores del pueblo, y a sus deudos, para que cuando lleguen al camposanto, puedan ver colores y palabras reconfortantes.

Las chicas también embellecerán los accesos y trabajarán voluntariamente a lo largo del año del centenario de Gobernador Costa.

Para los trabajos utilizan distintas técnicas artísticas, entre estas, aerosoles, ponceado, gamas cromáticas, stensil y formas irregulares.

Gobernador Costa es un pueblo de la provincia de Chubut, Argentina. Se encuentra en el oeste de la provincia, a orillas del arroyo Genoa. 

Ubicación A 179 km de Esquel, A 495 km de Trelew, A 400 km de Comodoro Rivadavia, A 1880 km de Buenos Aires. 
Acceso Se accede por la Ruta 40. 
Historia
  • El pueblo lleva el nombre del político argentino Oscar Gobernador Costa 
  • La historia de Gobernador Costa está ligada a la de Florencio Varela y principalmente a la de la Estación Ardigó

Para 1905 diversos comercios se fundaron, entre ellos, la casa de comercio “La Casa Blanca” o almacén de los suecos. Era propiedad de uno de los primeros pobladores de la localidad, Oscar Lundqwist. Este cerró sus puertas en 1914.

Al pie del cerro Teta en 1924, se encontraban los antiguos edificios de Comisaría, Juzgado de Paz, Oficina de Correos, y según el Artículo 3° del expediente 220.198/42, registrado bajo el N° 176 Letra I, se aprueba de fecha 5 de noviembre de 1930 de la gobernación del Chubut, creando la Comisión de Fomento de Gobernador Costa, asignándosele como ejido la superficie no mayor de 8.000 hectáreas. En el año 1937, por Decreto N° 106.452 del Poder Ejecutivo Nacional, ejercido por José. E. Uriburu, fechado el 26 de mayo de ese año, dispuesto “Se llama Gobernador Costa la población formada en el lote 53 de la colonia San Martín del Territorio Nacional del Chubut”. El pueblo se levantó sobre las tierras del señor Florencio Petriz, debidamente loteadas

 

Atractivos 
  • Es un destino ideal para aquellos que buscan escapar del bullicio de la ciudad y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza