Sigue la Ruta del vino en Trevelin

· 14 Mar 2025 ·
0 Comentarios

Ruta del vino. El Valle de Trevelin se ha ganado un nombre propio en el mundo del vino a fuerza de alumbrar etiquetas innovadoras, de altísimo nivel y, sobre todo, con unapersonalidad única.

¿Que sería de un paso por Trevelin sin visitar sus viñedos?

Las visitas guiadas a los viñedos te permiten conocer todo el trabajo que hicieron los propietarios para convertir cada establecimiento en viñedos de prestigio en este rincón de la Patagonia para pertenecer en esta Ruta del vino.

Casa Yagüe, Viñas del Nant y Fall y Contra Corriente confirman un circuito que merece el nombre de Ruta del Vino.

1.- Contra Corriente

La Bodega y Viñedo Contra Corriente está ubicado a orillas del Río Percey, junto al pueblo de Trevelin, a 384 metros sobre el nivel del mar y durante el año es posible visitarlo, con reserva previa.

El viñedo consta de cuatro hectáreas en las que se disponen las 3 variedades que lo componen: Chardonnay, Pinot Noir, y Gewürztraminer que dan cuerpo a los vinos de Contra Corriente.

Las visitas guiadas permiten conocer el detrás de escena del nacimiento de cada vino: desde el trabajo en el viñedo hasta la elaboración en la bodega ubicada en el mismo predio.

Se ofrecen diferentes experiencias para recorrerla. Todas comparten la visita a la bodega y el paseo por el viñedo, y luego se puede agregar una cata de tres etiquetas (Pinot Noir, Chardonnay y Gewürztraminer) e inclusive combinar esta opción con una picada especialmente pensada para maridar los vinos con una tabla de quesos y fiambres seleccionados por el chef de Contra Corriente.

Podes visitarnos de martes a domingos de 10 a 17 Hs. Con previa reserva.

Para realizar visitas se debe reservar y sugerimos consultar por las diferentes opciones.

Ruta del vino.

2.- Bodega Viñas de Nant y Fall

Viñas de Nant y Fall es un emprendimiento familiar que ha logrado elaborar vinos de altísima calidad, la misma que ofrecen en el trato con sus visitantes.

Ruta del vino.

A solo 12 kilómetros de Trevelin, junto a la Ruta 259 que lleva a Chile, las Viñas de Nant y Fall se han convertido en una referencia para todos los viajeros.

La familia Rodríguez ha hecho de este predio uno de los mejores campings para motorhomes de Sudamérica y una de las bodegas más innovadoras de Argentina.

Las viñas

Una pequeña ladera con exposición norte alberga plantas de pinot noir que luego dan vida a un vino complejo, diferente y, sobre todo, de gran calidad. Tanto que el crítico Tim Atkin, uno de los más prestigiosos del mundo le otorgó 90 puntos. El equivalente a una medalla de oro en cualquier concurso.

Ruta del vino
Viñas Nant y Fall

La visita guiada al viñedo permite conocer todo el trabajo que hicieron los propietarios para convertir un matorral en un área de acampe tan pulcro como un campo de golf y en un viñedo de prestigio. Con el tiempo, fueron sumando servicios y hoy ofrecen un almacén de campo (Tanino), servicios gastronómicos y disponen de su propia bodega.

Por esto es posible y recomendable comprar los vinos en la propia bodega.  A pesar de tener pedidos de todo el mundo, Sergio Rodríguez, fundador de las viñas, dice que no concibe que un visitante quiera comprar su botella y no haya disponibles. En apenas 5 años pasaron de producir 200 a 7000 botellas.

Viñas de Nant y Fall Pinot Noir

De hermosa tonalidad rojo cereza, aroma fresco, con marcadas notas de frutos rojos (cerezas, frambuesas, fresas). Presenta una agradable jugosidad y taninos sedosos que lo hacen levitar en el paladar. Un notable vino joven con gran potencial

Conservar a 12°C y beber a una temperatura de 16 a 18°C.

Por las condiciones climatológicas de la región, las heladas implican un gran desafío productivo. La bodega utiliza el sistema de microaspersión, que consiste en generar una llovizna de pequeñas gotas de agua por encima del viñedo cuando la temperatura baja a 1 ° C (o sea 1 grado previo a que comience a helar). Esto ayuda a  proteger el viñedo con 100% de eficiencia hasta temperaturas de -10°C.
Además, este procedimiento redunda en un gran beneficio para el producto final ya que los parámetros organolépticos del vino (aroma, sabor y color) se intensifican logrando su mejor expresión.

La Huerta

Aparte de estos servicios básicos, los turistas que utilizan el camping van a encontrar una huerta orgánica con: pimientos morrones, pepinos, habas, arvejas, cherries, peritas, zapallitos de tronco, radicchio italiano, variedades de lechugas, albahaca, etc;
También se destacan los productos de chacra como: pollos de campo, conejos y corderos, entre otros.

3.- Casa Yagüe, Vinos Australes.

Los viñedos de Casa Yagüe invitan a vivir nuevas experiencias en un entorno de gran belleza por lo que es parte de la Ruta del vino.

Los viñedos de Casa Yagüe fueron plantados en 2014 en el Valle de Trevelin, a 12 kms de la frontera con Chile, y con precisión en las coordenadas 43º10 ´S y 71º37´O.

La primera cosecha se realizó en abril de 2017, pero fue recién en la segunda vendimia a fines de abril de 2018 que se convirtió oficialmente en Bodega.

Los viñedos de Casa Yagüe tienen una superficie de 3 Ha. Y las variedades son Chardonnay, Sauvignon Blanc, ( plantadas en 2014) y Semillón y Cabernet Franc (plantados en 2017) y, recientemente plantado en 2018, ½ Ha de Pinot Noir. Se encuentran a 330 metros sobre el nivel del mar, a 500 metros del Río Futaleufú y en el centro de un valle fértil de 4 kms de ancho, rodeado de montañas de más de 2000 mts de altura.

Aquí nacen los grandes vinos Chardonnay y Sauvignon Blanc de Casa Yagüe, vinos frescos, frutales, con una acidez natural impensada en otras zonas vinícolas, con personalidad y cualidades propias que reflejan con sinceridad, las condiciones tan particulares del lugar.

Ruta del vino.

Visitas a Casa Yagüe

Desde noviembre de 2018, se iniciaron un ciclo de degustaciones y las visitas guiadas en Casa Yagüe. Para disfrutarlas es necesario hacer una reserva previa.

La visita se compone de un recorrido por los viñedos con paisajes únicos, para luego conocer la bodega y compartir una degustación de nuestros vinos Chardonnay, Chardonnay OAK (6 meses en barrica de roble francés) y Sauvignon Blanc, que podrán acompañar con diferentes tablas de quesos y fiambres, además de otros platos.

Otra alternativa innovadora es la de los Sunsets Casa Yagüe, un momento para disfrutar de una copa de vino y ver caer el sol en los viñedos, con diferentes propuestas gastronómicas estilo tapeo.

Más información sobre la Ruta del vino. aquí