Un viaje para disfrutar. A 150 kilómetros de Comodoro Rivadavia, Sarmiento ofrece un recorrido por paisajes únicos, con fósiles milenarios, dinosaurios en tamaño real y lagos ideales para el turismo de naturaleza.
Ubicada al oeste de Comodoro Rivadavia, Sarmiento sorprende a los visitantes con tesoros geológicos y paleontológicos únicos en la Patagonia argentina. A tan solo 150 km por la ruta provincial Nº 26, esta localidad chubutense se presenta como una puerta de entrada al pasado remoto de la Tierra, según publicó Radio 3.
Uno de sus mayores atractivos es el Bosque Petrificado José Ormachea, uno de los más grandes del mundo. Declarado Monumento Natural, se extiende sobre 1880 hectáreas y se ubica a 30 kilómetros de Sarmiento, en un trayecto que combina 12 km de asfalto y 18 de ripio. El área se puede visitar durante todo el año, todos los días de 8 a 18:30 horas.
El bosque cuenta con dos circuitos: uno corto, de unos 40 minutos de caminata, abierto al público; y otro más extenso que permanece cerrado temporalmente tras el hallazgo de restos arqueológicos y paleontológicos de gran valor.
Para quienes deseen seguir explorando el mundo prehistórico, Sarmiento también ofrece el Parque Paleontológico “Valle de los Gigantes”, un espacio temático ubicado a solo 300 metros de la Secretaría de Turismo local. Allí se pueden observar 11 réplicas en tamaño real de dinosaurios descubiertos en la región, ofreciendo una experiencia inmersiva ideal para grandes y chicos.
Además, el entorno natural se completa con la cercanía de los lagos Colhué-Huapí y Musters, ideales para pesca deportiva y actividades náuticas, en un marco natural de belleza inigualable.